Tarea para Gabriel García Márquez (Colombia), "La soledad de América Latina"
Lee "La soledad de América
Latina," el discurso que dio García Márquez en Estocolmo (=Stockholm)
cuando aceptó el Premio Nóbel de Literatura en 1982.
* El inglés de este ensayo también se encuentra en Dokeos (y además
está en reserva en McGuirk y Cardwell, Gabriel García Márquez:
new readings, pág. 207). La traducción puede ayudarte con el
vocabulario del ensayo que no comprendas.
Preguntas de comprensión.
Estas preguntas enfocan más en el contenido del discurso que en el
análisis del discurso. Su intención es ayudarte a entender
bien lo que García Márquez quiere decir. No tienes que escribir
respuestas, pero debes prepararte para participar activamente en la clase.
Preguntas de comprensión.
Párrafo 1.
¿Qué intentó escribir Antonio Pigafetta? Cómo es su libro, según García
Márquez? ¿A qué animal puede referirse la descripción de Pigafetta
que habla de "un engendro animal con cabeza y orejas de mula, cuerpo
de camello, patas de ciervo y relincho de caballo"?
Párrafo 2. En general, ¿cómo son las crónicas del siglo XVI, según García Márquez?
Párrafo 6. Explica en tus propias palabras en qué consiste "el nudo de nuestra soledad" para el autor.
Párrafo 7. ¿Qué dice García Márquez de la actitud de las culturas europeas hacia Latinoamérica?
Párrafo 8. Explica lo que quiere decir García Márquez en cuanto a cómo los europeos podrían ayudar mejor a los latinoamericanos.
Párrafo 9.
¿En qué consiste la distancia geográfica? ¿y la cultural?
Cuando García Márquez dio este discurso (1982), ¿cuáles eran "los dos
grandes dueños del mundo"?
Párrafo 10. ¿Cómo son los términos que emplea García Márquez cuando compara los países más prósperos y los más pobres?
Párrafo 11. ¿Con qué derecho de creer se siente García Márquez?
Preguntas de análisis.
¿Qué es para García Márquez el "nudo de
la soledad? ¿Cómo difiere esta soledad de la enajenación
existencial [=existential alienation] de la de la cultura europea o norteamericana?