Sobre los trabajos escritos
Hay seis cortos trabajos escritos en el programa, pero cada estudiante solamente tiene que escribir cinco de los seis. Para el último trabajo escrito puedes escoger una de dos películas sobre la cual escribirás. Todos los trabajos son breves (unas 300-500 palabras) y parte del ejercicio de escribirlos es darte práctica con la expresión escrita en español. La nota de un trabajo reflejará una evaluación del contenido y también de la expresión. Aquí tienes unas pautas (=guidelines) para los trabajos escritos.
Escribe a máquina, a espacio doble, en una fuente de 12. Si no sabes obtener los caracteres especiales de español en la computadora (por ejemplo á, é, ¿, etcétera), hay una página con esta información: Spanish Characters on Computers
No debes ofrecer un mero resumen de lo que pasa en el video, sino una reacción a lo que ocurre. Por ejemplo, puedes hacer un análisis literario, o puedes explicar cómo el video nos ayuda a entender mejor la cultura latinoamericana, u ofrecer una reacción personal al mensaje que el video parece querer comunicar.
Debes organizar tus comentarios lógicamente. Aunque muy corto, el trabajo debe tener una tesis explícita, un desarrollo coherente y orgánico, y una conclusión. Vale la pena hacer por lo menos un borrador (=rough draft) antes de escribir el trabajo que vas a entregar. Los trabajos son tan cortos, en parte, para dejarte la oportunidad de revisar bien lo que dices. Hay una tutora que puede ayudarte con preguntas de gramática (si visitas la tutora y te ayuda, por favor entrégame todos los borradores [=drafts] de tu composición).
Si refieres a títulos en español, recuerda que solamente la primera palabra lleva mayúscula (=capital letter), a menos que sea un nombre propio (Cien años de soledad [novela], "Las alturas de Macchu Picchu" [sección de un libro de poesía; Macchu Picchu es nombre propio de una aldea andina]). Los títulos de novelas, dramas largos y películas se escriben en letra itálica, o subrayada (=underlined); títulos de poemas y ensayos se escriben entre comillas (quotation marks), y también obras que forman solamente parte de un libro (por ejemplo un drama en un acto que se encuentra en una colección de varios dramas). Ejemplos: Hamlet (drama largo); "Historia de un flemón" (drama en un acto de una colección que contiene varios); "Oda a la edad" (un poema); "La noche boca arriba" (cuento); Fresa y chocolate (película larga). También se escriben los títulos de pinturas con letra itálica: Las meninas, de Velázquez; Guernica, de Picasso.
Grammar Checklist | A la página principal del curso | Símbolos de corrección |
Caracteres españoles en la computadora | Expresiones útiles para la composición en español |