Las políticas del curso (Class Policies)

La asistencia: Es imposible practicar y mejorar la capacidad para el análisis y la comprehensión si no estás en clase, participando activamente en las discusiones. Lo ideal será que cada estudiante asista a todas las clases, pero puedes perder dos clases sin perjudicar la nota. Sugiero que pienses en esos como dos días personales, y que los ahorres para emergencias que puedan ocurrir. Si pierdes más de dos clases, se te bajará la nota de clase [i.e., "Preparación, partcipación, y rendimiento"] cinco puntos por cada ausencia después de la segunda. Claro, si sufres un accidente o una enfermedad seria, haré todo lo que pueda para ayudarte a recuperar lo que hayas perdido.

Política para los estudiantes que practican un deporte.  Si practicas un deporte, y si hay conflictos entre los partidos o concurrencias deportivas y el horario de nuestra clase, debes entregarme una lista de los conflictos en la primera o la segunda clase del semestre. No distingo entre "ausencias oficiales" y "ausencias personales," y por eso las ausencias por razones de conflictos deportivos se considerarán "días personales" (tienes dos días personales--ve la sección sobre "Asistencia" arriba--que puedes usar como quieras, sin perjudicar  tu nota).  Sin embargo, si tienes que perder más de dos clases por conflictos deportivos, y si no has perdido ninguna otra clase por razones no deportivas durante el semestre, entonces no se te bajará la nota de clase para este curso.

Esta política también los casos no deportivos, si estás representando a la universidad (por ejemplo el Model U.N.).

Para el estudiante discapacitado que requiere consideración especial: Favor de darme una copia de la carta apropiada del LRC indicando las consideraciones que necesitas, y haré todo lo posible para asegurar que recibas lo que necesitas. Si necesitas más información sobre este asunto, favor de hablar con Tina Barnes en el LRC.

Examencitos [=quizzes]. Habrá examencitos de unos cinco a diez minutos, por lo menos en las clases cuando leemos capítulos del libro de Arturo Fox, nuestro texto principal. Hay un sitio electrónico para este libro, y suelo tomar, para cada examencito, por lo menos una pregunta de las que se hallan allí.

Los trabajos escritos: Se acepta todo trabajo escrito suponiendo que representa solamente los esfuerzos tuyos y que representa trabajo original para este curso. No debes dar ni recibir ayuda ni con el contenido ni con la expresión de los trabajos escritos del curso, a menos que lo discutas conmigo de antemano, ni debes entregar un trabajo que has usado, o que piensas usar, en otro curso sin hablar previamente conmigo.

Hay una excepción a la política de no recibir ayuda con tus ensayos: si quieres, puedes consultar con la asistente del departamento sobre preguntas de expresión que tengas. Si haces eso, debes entregar todas las versiones del ensayo, incluso los borradores [=rough drafts], al entregar el trabajo escrito. Consultar con la asistente puede ayudarte mucho en mejorar cómo te expresas en español, y quiero alentarte a que vayas a verla cuando puedas.

Si usas artículos críticos, o cualquier otra fuente crítica, debes de incluir explícitamente la documentación. Si citas directamente de un texto, lo citado debe de estar entre comillas (=in quotations) y el lugar del que sacaste la cita tiene que indicarse claramente.

Toda tarea escrita debe entregarse a comienzos de la clase el día indicado, a menos que lo hayas arreglado antes conmigo. Es posible entregar tarde un trabajo escrito; el trabajo se aceptará y la nota se bajará en proporción con la tardanza de la entrega. Incluye siempre, por favor, el número de palabras originales al fin de cada trabajo que entregas.

Los trabajos escritos deben escribirse a máquina, a espacio doble. Las computadoras de la universidad pueden reproducir todos los caracteres españoles. También la aplicación Word puede contarte automáticamente el número de palabras .


Aunque este es un curso de cultura y no de composición, es importante expresarte cuidadosa y correctamente en español, y parte de la nota de cada trabajo escrito depende de la gramática, sintaxis, vocabulario y expresión de lo escrito.  No espero que escribas perfectamente bien el español, pero sí espero que hagas un esfuerzo de expresarte lo mejor que puedas. Para más información específica sobre las expectativas del curso, lee con cuidado la página Grammar Checklist.

Antes de escribir el primer trabajo escrito del curso, debes haceer una lectura cuidadosa de la página Sobre los trabajos escritos.

La nota del curso.  Para ver cómo se determina la nota del curso, ve la sección apropiada de  la página que presenta la descripción del curso.