Programa |
---|
![]() |
![]() |
*****For next time: papers: not to be recycled, but original for this course
Español 335 (otoño 2010)
CULTURA LATINOAMERICANA
Profesor Chet Halka Oficina: Leggett 601
Tel. oficina: 434-947-8552
Horas de consulta: Lunes 2:00 - 3:00 y Jueves 3:15 - 4:15, o por cita
e-mail: chalka@randolphcollege.edu
Home Page: http://faculty.randolphcollege.edu/chalka/
Texto obligatorio: Fox, Arturo A. Latinoamérica: presente y pasado ("Fox" en el programa) | |
Texto recomendado: un buen diccionario. La librería tiene dos: | |
Oxford Spanish Dictionary: New International Edition (mejor) | |
Oxford Spanish Desk Dictionary (bueno) | |
o | Hay también diccionarios electrónicos. Pueden ser buenos, aunque también pueden ser algo desiguales. Uno gratis es el de la Real Academia Española de la Lengua |
Fechas importantes
Trabajos
escritos cortos: 5 Hay 6 en el programa. Solamente tienes que escribir 5. Para el quinto trabajo, puedes escoger entre dos posibilidades. |
1)
el 14 de septiembre 2) el 23 de septiembre 3) el 26 de octubre 4) el 4 de noviembre 5) el 2 ó 7 de diciembre |
Examen parcial (midterm) | el 16
de octubre |
Página electrónica | el 7
de octubre: entrega del texto de la página (opcional) el 15 de octubre [es un viernes]: la página debe estar lista |
Presentaciones |
el 16 de noviembre: una breve presentación de una obra de arte latinoamericana
|
Participación en el foro electrónico | constituye
una parte de la nota de participación |
El trabajo final del curso | el último día para entregar el trabajo final es sábado, el 18 de diciembre, al mediodía |
Programa del curso
agosto 31 |
Introducción al curso.
|
septiembre 2 |
(1)Favor de leer todas
las páginas del curso: (3)Fox (=Latinoamérica: presente y pasado): capítulo 1 (son páginas 1-15): "Las grandes civilizaciones precolombinas (I)." Hay "Ejercicios y actividades" en las páginas 14-15 para ayudarnos a comprender el contenido del capítulo. También hay un sitio electrónico
que se integra con nuestro texto. La dirección es http://wps.prenhall.com/wl_fox_latinoamerica_3.
Allí puedes practicar vocabulario del capítulo y tomar un
examencito del contenido cultural que presenta el capítulo. Es
una práctica excelente (y, además, para cada examencito
voy a tomar por lo menos dos preguntas directamente de ese sitio). *examencito sobre el primer capítulo de Fox
|
7 | El Popol Vuh: lecturas y vídeo. El Popol Vuh es el libro sagrado de los maya quichés. La película que vemos consiste en dibujos animados, todos tomados de imágenes auténticas mayas, de la arquitectura, de la alfarería [=pottery], y de los glifos [glyphs, una forma de escritura jeroglífica maya] (1)
Película: Popol Vuh (inglés, una hora);
en reserva en la biblioteca
|
9 | (1) Fox, capítulo
2 (17-30): "Las grandes civilizaciones
precolombinas (II)." . (2)Escucha la canción "Canción con todos" y trae una copia de la letra [=the lyrics] a la clase. La letra está en Moodle [=My Courses; Portal>MyCourses>Spanish 335>Letra de unas canciones] y la canción está en una carpeta [=folder] del Media Files server. Puedes llegar por el Portal>myfiles>Media Files Server>Media Files All>Spanish>Songs for Spanish 335. "Canción con todos" es la selección número 17. *examencito del capítulo 2 de Fox
|
14 | (1) Mira el vídeo,
El espejo enterrado, Programa II: La batalla de
los dioses (en reserva). Carlos Fuentes, escritor mexicano educado en Princeton, ofrece su interpretación de la conquista por los españoles de lo que hoy se llama Hispanoamérica.
|
16 | *****Nos reunimos hoy en el laboratorio de computadoras/ordenadores en el edificio Psychology [el cuarto #7] Clase dedicada al uso de un programa para hacer una página web
|
21 | (1) Fox, capítulo 3 (31-43): "Europa en la época del descubrimiento de América" No te olvides ni del sitio http://wps.prenhall.com/wl_fox_latinoamerica_3, ni de los "Ejercicios y actividades" (42-43), ni del foro y los comentarios. (2) Anderson-Imbert, 11-13: breve contexto histórico
y selecciones del diario de Cristóbal Colón. Esta lectura
está en Moodle: "Colon_Intro_carta." Trae
una copia a la clase. *examencito
|
23 | (1) Fox,
capítulo 4 (45-59): "La conquista de la América hispana." No te olvides ni del sitio http://wps.prenhall.com/wl_fox_latinoamerica_3, ni de los "Ejercicios y actividades" (58-59), ni del foro y los comentarios. *examencito ***No te olvides del sitio electrónico. Tienes que entregar el texto del sitio para el 7 de octubre. El sitio tiene que estar terminado para el 15 de octubre.
|
28 | (1) Trabajo escrito de unas 300-500 palabras: el país sobre el cual vas a crear la página web y por qué te interesa.
(3) Lectura: "La noche boca arriba" de Julio Cortázar. Este cuento también se halla en la misma carpeta que "Chac Mool" [MyCourses>Spanish 335>Lecturas>"La noche boca arriba"]. El inglés del cuento también está en la misma sub-carpeta; se llama "The Night Face Up." *No me importa si lees en inglés o en español. Lo que quiero es que veas cómo unos famosos autores modernos de Latinoamérica emplean el motivo de lo indígena en la narrativa latinoamericana.
|
30 | (1) Fox, capítulo 5 (61-73): "El sistema colonial." (2)No te olvides ni del sitio http://wps.prenhall.com/wl_fox_latinoamerica_3, ni de los "Ejercicios y actividades" (72-73), ni del foro y los comentarios. *examencito
|
octubre 5 |
(1) Fox, capítulo 6 (75-90): "Sociedad, vida y cultura en el mundo colonial." (2)No te olvides ni del sitio http://wps.prenhall.com/wl_fox_latinoamerica_3, ni de los "Ejercicios y actividades" (90), ni del foro y los comentarios. *examencito
***No te olvides del sitio electrónico. Tienes que entregar el texto del sitio en la próxima clase. El sitio tiene que estar terminado para el 15 de octubre.
|
7 | (1) Fox, capítulo 7 (91-108): "El Siglo XIX: la independencia y sus consecuencias." (2)No te olvides ni del sitio http://wps.prenhall.com/wl_fox_latinoamerica_3, ni de los "Ejercicios y actividades" (107-108), ni del foro y los comentarios. *examencito ***Entrega del texto del sitio electrónico. Si quieres que yo repase tu texto, debes entregármelo hoy. Aunque la entrega del texto es opcional, recuerda que un elemento de la nota del proyecto de la página web es lo correcta de la gramática del texto.
|
12 | Lectura:"Enriquillo" (Padre Las Casas). Está en la carpeta "Lecturas" (MyCourses>Spanish 335>Lecturas>Enriquillo). Favor de traer una copia a la clase. Repaso.
|
14 | ** Examen de medio semestre
|
B R E A K
|
|
21 | (1) Fox, capítulo
8 (109-130): "Latinoamérica a vista de pájaro" (3) Escucha la canción "Canción para mi América" [es la selección número 15] y trae la letra [Moodle] a la clase *examencito
|
26 | Explora las páginas web que han creado los miembros de la clase. Debes visitar a cada una. Trabajo escrito [un mínimo de 500 palabras]: compara y contrasta tu país con otro(s), a base de la información que hay en las páginas web de la clase. Tu ensayo debe enfocar en por lo menos tres semejanzas y/o diferencias––las que te parezcan las más significativas, entre tu país y el (o los) de tus compañeros. La composición puede tomar la siguiente forma: un párrafo introductorio, donde identificas las semejanzas y/o diferencias que vas a presentar; tres párrafos en que explicas cómo son diferentes/semejantes los dos países y por qué cada semejanza/diferencia que has escogido te parece una importante; un párrafo de conclusión, en donde comentas el significado de las semejanzas y diferencias que has analizado a lo largo de tu ensayo a la cultura latinoamericana. Si quieres, puedes consultar los capítulos relevantes del libro de Fox para ayudarte en la preparación de tu ensayo, aunque no tienes que hacerlo. *En clase discutiremos las semejanzas y diferencias entre los países que ustedes hayan destacado. El 15% de la nota de este proyecto consistirá en la participación en esta discusión.
|
28 | Una aproximación a la actitud de Hispanoamérica hacia los Estados Unidos Lecturas [todas se encuentran en Moodle;
trae copias de cada una a la clase, por favor]
unas preguntas sobre el discurso de García Márquez
|
noviembre 2 |
(1)Fox, capítulo 9 (133-56): "El siglo XX: Panorama latinoamericano" (2) No te olvides ni del sitio http://wps.prenhall.com/wl_fox_latinoamerica_3, ni de los "Ejercicios y actividades" (155-156), ni del foro y los comentarios. *examencito
|
4 | Película: La historia oficial [Argentina, 1985, 112 minutos] (en reserva). La palabra historia tiene dos sentidos,
history and story. La traducción del título
al inglés es The Official Story, que está bien;
The Official History sería también una posibilidad
legítima. **Escribir un ensayo (300-500 palabras) sobre la película. Si no tienes un tema propio, lee la sugerencia en la página sobre La historia oficial .
|
9 | (1) Fox, capítulo 10 (158-76): "La escena cultural hasta la Segunda Guerra Mundial" (2) No te olvides ni del sitio http://wps.prenhall.com/wl_fox_latinoamerica_3, ni de los "Ejercicios y actividades" (174-176), ni del foro y los comentarios. *examencito
|
11 | (1) Fox, capítulo 11 (177-96): "La escena cultural desde la Segunda Guerra Mundial" (2) No te olvides ni del sitio http://wps.prenhall.com/wl_fox_latinoamerica_3, ni de los "Ejercicios y actividades" (194-196), ni del foro y los comentarios. *examencito
|
16 | Escoge una obra de
arte latinoamericana para presentar en clase. Puede ser de cualquier
período y de cualquier artista. Hay unas diapositivas [=slides]
de cuadros en "Academics" [Spanish>Cultura Latinoamericana]. También hay cuatro libros útiles
en reserva. Claro, también hay todo el Internet. Debes poner la
imagen de la obra en la computadora o sacar fotocopias de ella para las
personas de la clase. Presentarás la obra a la clase, diciendo
quién es el/la artista, de dónde es y cuándo lo creó,
y explicando muy brevemente por qué la escogiste (unos 3-5 minutos).
La obra puede pertenecer a cualquiera de las artes plásticas (la
pintura, la arquitectura, la escultura, la fotografía, o de técnica
mixta [=mixed media]).
|
18 | Fox: capítulos 12,13,14,15,16. Estos son capítulos que tratan de cada país, por regiones. En vez de leerlo todo, vamos a repartir el trabajo entre grupos (dos estudiantes por cada región/capítulo). Algunos de los países ya discutimos en el proyecto de la comparación entre países a base de las páginas web. Ahora podemos hablar brevemente sobre los otros países. Unos minutos de historia (¿cómo es semejante/diferente la historia de este país de otros de Latinoamérica?); unos minutos sobre datos culturales de interés (como bailes, costumbres, etcétera) y/o personas importrantes del país; unos minutos sobre la situación actual del país. Una presentación de 10-15 minutos, entre las estudiantes de tu grupo, será suficiente. Dedicaremos dos clases a este ejercicio, hoy y el martes que viene. Todos debemos leer las páginas de sinopsis:
|
23 |
Terminaremos con la presentación de las diferentes regiones latinoamericanas. Escuchan estas tres canciones y trae la letra de
cada una (Moodle): |
L A S V A C A C I O N E S D E L D ÍA D E G R A C I A S
|
|
30 | (1) Fox, capítulo 17 (341-359): "Los hispanos en los Estados Unidos" (2) No te olvides ni del sitio http://wps.prenhall.com/wl_fox_latinoamerica_3, ni de los "Ejercicios y actividades" (357-359), ni del foro y los comentarios. *examencito
|
diciembre 2 |
(1)
Película: Romero [1989, 105 minutos] (en
reserva) **Vamos a ver otra película para la próxima clase, Fresa y chocolate. Debes escribir un breve ensayo sobre una de ellas.
(3) Escucha la canción "Plegaria a un labrador" [#22], y trae una copa de la letra a clase. Por favor, lee
|
7 | Película: Fresa
y chocolate [Cuba, 1993, 104 minutos] (en reserva)
|
9 | La tarea será anunciada. |
. | |
***El trabajo final del curso, de una extensión de 1.000 palabras originales, escrito a máquina, debe ás tarde el 17 de diciembre, el viernes de la semana de los exámenes finales, para las cinco de la tarde." Por favor, lee la página Sobre el trabajo final del curso.